27 de marzo de 2008

Ambiental: ecocidio en la comunidad Cota 905. Así nace un barrio marginal

Un ecocidio consiste en la aplicación sistemática de medidas encaminadas a destruir un ecosistema. Debería ser tipificado como delito (Diccionario de la Real Lengua Española).
En la universidad, se insta a los futuros profesores a que tomen conciencia de los daños al ambiente; que sean difusores de mensajes de conservación; que conozcan las ordenanzas, leyes y tratados que Venezuela ha suscrito para proteger la biodiversidad. Allí se inscriben, entre otros: el Tratado de Kioto y los Protocolos de Viena y Montreal. Según el Estado, Venezuela es "lider" en la región por sus políticas protectoras del medio ambiente.
Qué opinión se puede tener (como participante de la cátedra: Ambiental), cuando se es testigo impotente, en plena ciudad, de un ecocidio como el que se muestra en las imágenes. Zona: Cota 905, oeste de Caracas. Este sector está a pocos metros del Zoológico El Pinar y del Club Social de la Policìa Metropolitana. Era, supuestamente, una zona protegida; en años anteriores llegó incluso a haber caminerías y caballos de paseo en el sector.
Hoy, vemos como crece allí un barrio marginal. Han destruido árboles y una extensa zona verde, construyen ranchos sin piedad con el medio; ya existen automóviles estacionados permanentemente a los pies del cerro; construyen escaleras de cemento con recursos que, sería interesante, saber de dónde provienen; ocupan con sus vehículos y materiales de construcción la vía de circulación.
Lo más lamentable es que todo esto se ha realizado ante la mirada de las autoridades. Las voces de protesta de los vecinos fueron ignoradas totalmente. Hasta hace poco, hubo una carpa con guardias nacionales, que vigilaron todo el proceso de invasión. Se retiraron a comienzos del 2008, justo cuando el barrio ya estaba consolidado.
La asignatura Ambiental contempla el análisis de un problema ambiental en la comunidad. Aquí hay, más que un problema, un ecocidio consumado en plena ciudad, con el aval del Estado.
Así nace un barrio marginal









A pocos metros de la entrada al Zoológico El Pinar y del Club de la Policía Metropolitana



Otra fuente que denuncia el ecocidio:
http://www.aporrea.org/ddhh/n80262.html

24 de marzo de 2008

Factores que influyen en el aprendizaje

Introducción
Se entiende como desarrollo psico-social, el proceso de diferenciación progresiva del sistema nervioso central que permite la adquisición de funciones motoras, del lenguaje, cognoscitivas y sociales que facultan al individuo para desenvolverse con normalidad.
Actualmente, las sociedades atraviesan cambios que se suceden, cada vez, con mayor rapidez, generando efectos sobre las estructuras que sustentan al niño y al adolescente: familia, escuela, valores, relaciones, entre otros. A las disfunciones familiares, tales como: violencia doméstica, falta de comunicación y afectividad, separaciones de la pareja, y los problemas socio económicos: mensajes publicitarios poco edificantes y pobreza, se suman los problemas típicos del ambiente pedagógico: estudiantes desmotivados, violencia escolar, líderes negativos, educadores poco preparados, tráfico de drogas y pornografía. Es común ver en las escuelas, situadas en zonas populares, a docentes con dificultades cognitivas y de habla quienes, lejos de contribuir al desarrollo psicomotor de sus alumnos, multiplican y perpetúan estos trastornos, convirtiéndolos en males endémicos, que dificultan la superación integral de la población perteneciente a los estratos socioeconómicos más necesitados.
Estas realidades, son producto de que ciertos individuos o grupos, presentan diversas necesidades no atendidas, con lo cual se reducen sus oportunidades de éxito académico y aumentan las posibilidades de experimentar resultados no deseados.
Dichos sectores de la población, considerados de riesgo, derivan de la presencia de múltiples trastornos relacionados con la genética (herencia), las variables psicológicas del individuo y la influencia del ambiente.
Los factores protectores surgen como mecanismos que contribuyen a que el niño y el adolescente, no pasen a formar parte o puedan ser excluidos (a tiempo) de los grupos de riesgo; no vean afectado su desarrollo psico-social, y por consiguiente, su capacidad de aprendizaje.

Reflexión
En la transición a la edad adulta, los padres y la sociedad tienen la obligación de arbitrar las medidas necesarias para que la población joven no vea alterado su desarrollo psico-social, y no se produzcan conductas generadoras de patologías crónicas. Los factores protectores básicos emanarán de la familia, que será: comunicadora y comprensiva, responsable y afectiva y deberá estar estructurada. Las disfunciones familiares pueden ser un grave problema para que los hijos adquieran madurez, equilibrio necesario y se adapten al ambiente escolar.
La familia debe prevenir la violencia, ser ejemplarizante y educar a sus hijos para que hagan un correcto uso de los medios de comunicación sabiendo discernir además los mensajes inadecuados de la publicidad.
Así como la pediatría se preocupa por toda la población, a nivel preventivo y asistencial, en el ámbito educativo se impone una visión comunitaria; una nueva perspectiva que amplíe la atención del educador a todos los niños, con un compromiso para utilizar los recursos disponibles en la práctica docente.
Las personas tratan de satisfacer al menos una parte de sus necesidades, colaborando con otros en un grupo. En él, cada miembro aporta algo y depende de otros para satisfacer sus aspiraciones. Es frecuente que en este proceso la persona pierda algo de su personalidad individual y adquiera actitudes grupales, y ciertas necesidades personales pasan a ser parte de las aspiraciones del grupo. El comportamiento individual es un concepto de suma importancia en la motivación. Tiene como características el trabajo en equipo y la dependencia de sus integrantes. Para que pueda influir en un grupo, el docente no debe tratarlo como un conjunto de individuos separados, sino como un grupo en sí.
Respondiendo a esos conceptos es necesario conocer los factores protectores que contribuirán a que el niño y el adolescente no se vean afectados por los profundos cambios que experimenta la sociedad y la familia.
Se ha demostrado que esos cambios, la manera y la velocidad con que se manifiestan, están relacionados con la estimulación y la experiencia individual. La detección e intervención temprana y oportuna en los grupos de riesgo es un reto y un imperativo para los educadores de hoy en día.
Algunos puntos de vista esenciales sobre el desarrollo social, cultural y psicológico pueden resumirse de la siguiente manera:
“Existen determinadas condiciones biológicas que pueden producir alteraciones o cambiar el rumbo del funcionamiento neurofisiológico (defecto o alteración primaria) y con ello afectar lo sensorial, lo intelectual y lo afectivo (defecto o alteración secundaria del desarrollo).
Sobre las alteraciones biológicas (primarias) el pedagogo, el maestro, el psicólogo, la trabajadora social, los orientadores o consejeros e incluso el propio médico poco pueden hacer, para corregirlas, sin embargo, sobre los factores sociales y culturales, educativos y del desarrollo psicológico, mucho se pudiera hacer para promover un aprendizaje y un desarrollo más eficiente.
La acción del ambiente, la organización del sistema de relaciones interpersonales, la actividad y la comunicación con el sujeto, es la vía esencial de formación para que se logren las premisas antes mencionadas. Se postula que el aprendizaje es un producto de la acción constructiva del sujeto pero la fuente que inicia y le brinda un contenido a este proceso es el contexto cultural y la acción de los adultos, coetáneos y medios creados que portan este contenido de la cultura e interactúan con el sujeto. Este proceso es, esencialmente, así hasta que el sujeto adquiere mayor autonomía e independencia y entonces, él se convierte en una fuente de su propio aprendizaje y desarrollo aunque continúen actuando las demás fuentes ” (Arias, G.).
Todo lo mencionado lleva a postular que:
“Tanto en las personas con necesidades educativas especiales, como en las demás, se cumplen las mismas leyes generales, y quizás lo particular es que hay que tener en cuenta diferentes vías para lograr que el sujeto se apropie de los contenidos de la cultura, los haga suyo y se produzca el desarrollo necesario” (Vygotski, 1987).
La naturaleza humana hace que la percepción que se tenga de los factores aquí estudiados fluctúe constantemente y se produzcan cambios frecuentes de pensamiento o sentimientos. Según sean éstos, la conducta puede verse reforzada, asegurando el éxito o, por el contrario, se puede perder inetrés durante el proceso y no lograr el objetivo marcado.
La sociedad justa y equilibrada amparará a sus miembros y la escuela será el punto de convergencia de profesores, padres y educadores en programas de educación para la salud, la paz y la convivencia.

Mario Contreras
Curso: Psicología de la Educación
Tema: Factores que influyen en el aprendizaje
Facilitador:
Prof. Patricia Araujo
Caracas, Julio de 2007
Bibliografía
PÉREZ, G. Elementos de psicología. 5ta. Edición. 1962. Pp.: 386-387, 405-408. Fuentes primarias: DELGADO, H. Psicoanálisis. Teoría de la lívido. 2000. Lima. Edit. Lima S.A. Merani, A. Diccionario de Psicología. Barcelona. Grijalbo, y otros.

BURK, I. Psicología: un enfoque actual. Edit. Insula. Caracas. 1970. Pp.: 9-12, 17, 118-119, 152-156, 289-294

Fuentes electrónicas

ZARANDONA, I. La percepción y el aprendizaje. [Página Web en línea]. Disponible: http://sepiensa. org.mx/contenidos/d_percepcion/ percibe_1.htm [Consulta: 2007, junio 30]

DIAZ, P. Lecciones de psicología [Página Web en línea]. http: // www fortunecity .com / campus/lawns/380/motiva.htm [Consulta: 2007, junio 22]

PSICOLOGIA CIENTIFICA.COM El estudio socio-cultural de la mente en el libro, lenguaje y habla. [Revista en línea]. www.psicologiacientifica.com /bv/psicologia. [Consulta: 2007: junio, 18]

ANÓNIMO. Desarrollo socio cultural. [Artículo en línea] www.ilo.org /public/ spanish /region / ampro / cinterfor / temas /dialogo /dsoc_fp /integr / des_sost.htm. [Consulta: 2007: junio, 30]

PORTAL EDUCATIVO DE LAS AMÉRICAS. La lengua escrita y los procesos de adquisición del conocimiento en una concepción socio histórico-cultural. Colección: La Educación. Nro. 117. 1994 (OEA). http: // www . educoas . org /portal/bdigital/ contenido /laeduca /laeduca_117 /articulo2 /index . aspx? Culture = es&navid = 201. [Consulta: 2007: Mayo, 28]

SOLO CIENCIA. La motivación intrínseca quizá no exista (NC&T) [Artículo en línea] http: // www.solociencia.com /medicina /05061302.htm. [Consulta: 2007: junio, 28]

CHIAVENATO, I. (1998). Administración de Recursos Humanos. Edic. Insula Caracas. 1985. [Artículo en línea]. http: // www . fortunecity . com / campus / lawns/380/motiva.htm [Consulta: 2007: julio, 5]

RODRÍGUEZ, R. Factores biológicos. [Foro en línea]. http://www. oei.es/ observatorio / tema4_ titulo 1 .htm [Consulta: 2007: junio, 28]

ANÓNIMO. Factores Protectores y de riesgo [Artículo en línea] htp: // www . sanignacio.cl:8082/orientación /site /pags/20020619132456.html [Consulta: 2007: junio, 26]

VIKIPEDIA. Definición de te teoría del aprendizaje de Vygotsky [Revista en línea]. www.psicopedagogia.com/definicion/teoria. [Consulta: 2007: Junio, 19].

LUJÁN, M. Factores que influyen en el aprendizaje. [Documento electrónico]. mas de700preguntasdepsicología@hotmail.com [Consulta: 2007: Junio, 22].

19 de marzo de 2008

Ambiente socio pedagógico

Previo a indagar sobre la influencia del ambiente socio pedagógico y específicamente, la escuela, como factor que interviene en el desarrollo humano, es conveniente partir de un nivel anterior, constituido por la personalidad y la sociedad como elementos asociados.

El niño se desarrolla a partir de bases biológicas y sociales. Si es indispensable que los factores orgánicos constituyen la base la personalidad, también lo es la influencia cultural. Una posición intermedia es considerar al individuo como producto de ambos factores.

Como se ha indicado anteriormente, el individuo aprende los principios y normas vigentes a través del proceso llamado socialización.

La primera influencia cultural procede de la familia, la cual va a crear actitudes duraderas. Esta influencia puede ser autocrática o democrática dependiendo del grupo familiar. Por ejemplo, el contacto verbal, la consulta de decisiones, el razonamiento y la explicación verbal a la curiosidad del niño, son prácticas democráticas. La actitud autocrática presentaría los rasgos opuestos.

La socialización: “exige el desarrollo de actividades contradictorias; hay que someterse al mundo real y a las exigencias culturales; hay que dominar la fantasía e imaginación. El ambiente democrático ofrece dificultades para armonizarse con las normas de la cultura, lo cual sí se consigue con el autoritarismo a expensas de la libertad personal” (Kuhlen y Thompson). Esta afirmación de los autores citados, podría tener asidero en ciertas realidades que hoy se observan en los ambientes escolares, donde desde muy temprana edad, es decir, la primeras etapas de la educación básica, los docentes reportan dificultades para el control de grupos, muestras de rebeldía y rechazo a seguir instrucciones. Se podría interpretar o “lanzar” la hipótesis de que estas actitudes individuales o grupales pudiesen estar relacionadas con el “uso excesivo” de prácticas democráticas por parte de los padres para con sus hijos, en edades tempranas. Sin embargo, se entiende, de una manera más positiva y progresista, que el niño formado dentro de un ambiente familiar, donde se impartan postulados democráticos ecuánimes y balanceados, será un individuo con criterio propio y no dependiente, mejor preparado para discernir y valorar criterios frente a las exigencias de un mundo saturado de información.

La escuela proporciona el segundo ambiente cultural. Es un grupo más amplio que el de la familia y constituye una necesidad social en donde se van a transmitir todos los factores culturales que el núcleo más reducido de la familia no estaba en condiciones de hacer. La escuela convertirá al niño en “miembro de la cultura” (Gessel).

En primer lugar, permite una amplia interacción de gran influencia entre individuos. Por un lado, la vida del niño que dependía exclusivamente de los padres, se encuentra ligada a un nuevo adulto (el docente) y debe adaptarse a las reglas y normas del nuevo grupo.

La escuela contribuye a definir el papel particular dentro del grupo escolar. Este papel puede desempeñarse en muchas direcciones. Así, puede empezar a formarse pautas de acción propias del sexo al que se pertenezca; empieza a dibujarse su lugar dentro de la relación dominación-participación, propia de los ambientes escolares. Es decir, se puede ser líder, subordinado o permanecer aislado. Se da forma a una actividad propia exclusiva y se llega a ser el buen estudiante, el atleta o el mal estudiante, entre otras.

La escuela permite definir la relación hacia los adultos, relación que se podrá ilustrar en términos de sumisión o de dominio, de rebelión contra la autoridad, de aceptación o de rechazo, de identificación o de antagonismo.

Ella (la escuela) hará posible la cristalización de actitudes hacia un mundo más amplio: hacia el sexo, la raza, la religión, las diferencias económicas y sociales. Le proporcionará al niño una primera orientación en la sociedad a la que pertenece y, en etapas más avanzadas de su desarrollo, una visión del mundo en el que vive y la oportunidad de un desarrollo emocional e intelectual más completo.

A través de las etapas del desarrollo, se van determinando en el niño: actitudes, intereses, rasgos generales del carácter, etc. La familia, la clase social, la cultura y particularmente la escuela, en las etapas iniciales, contribuyen a su elaboración y se culminará, ya de adulto, en la posibilidad de desempeñar una ocupación creadora, un trabajo que le permita participar activamente en el núcleo social al que se pertenece.

Finalmente, se incluye un resumen extraído de un artículo, de la serie Educación (Portal Educativo de las Américas (OEA)), donde, enmarcado dentro de la concepción socio histórico cultural, se establecen algunos postulados acerca de los procesos psicológicos superiores (provenientes del ambiente), basados en los principios de Vigotsky; el rol del maestro y algunos rasgos que caracterizan a la institución escolar en la actualidad, como elemento formador de la personalidad y como aspecto fundamental del proceso de socialización del individuo. Con esto, se pretende sustentar un poco más las ideas que, sobre el ambiente socio pedagógico se han expuesto en este trabajo.

Adaptación al mundo o lucha entre el hombre, el mundo y consigo mismo
Existe un consenso generalizado acerca del impacto que ha tenido la teoría socio histórico-cultural en la educación, como resultado de la diferencia que estableció Vigotsky entre los procesos psicológicos elementales de origen biológico y los procesos psicológicos superiores, humanos, de origen social.

Sin embargo, reconoce en ambos movimientos la importancia del mecanismo básico como “reacción” que supone obligatoriamente la percepción del influjo del medio, ya sea desde afuera o desde el interior del organismo (Vigotsky 1991, 153).
Mario Contreras

La técnica de exposición

A continuación se listan las principales recomendaciones recopiladas durante el ciclo de exposiciones realizadas durante el curso Procesos Cognitivos del IUPMA
Recomendaciones
Grupo 1
-Utilizar el apuntador en el momento adecuado (evitar mantenerlo en la mano mientras no se requiere
-Recordar hacer contacto visual con el grupo (pasear la mirada)
-Utilizar el desplazamiento (corporalidad)
-Evitar colocar recursos sobre recursos
-Fomentar la participación, realizar preguntas y manejar respuestas
-Utilizar asociaciones visuales u auditivas
-Evitar mantener las manos entrecruzadas
-Proyectar la voz
-Repetir instrucciones y demostrarlas


Grupo 2

-Evitar preguntas de completación y retórica
-Fomentar la participación. Utilizar para ello la pregunta y manejar respuestas.
-Evitar clases magistrales
-Ilustrar las presentaciones, menos escritura (esquemas, mapas mentales, conceptuales, cuadros comparativos), etc.
-Fuente resaltada. Anexar a la presentación en la parte inferior derecha de la lámina, en letra pequeña.
-Evitar muletillas Fomentar la participación
-Manejar respuestas
-Centrar la exposición en el área educativa. Procesar el material leído
-Cuidar la ortografía en la elaboración del recurso
-Manejar términos técnicos (sobre todo los utilizados en la exposición)

Grupo 3
-Realizar mayor número de dinámicas
-Cuidar la elaboración de recursos (rotulado, títulos en azul, contenido en negro)
-Evitar rotular en color rojo
-Evitar sostener objetos en la mano mientras se explica
-Evitar preguntas de completación
-Color la fuente en los trípticos
-Evitar muletillas (verdad, OK?)

Grupo 4
-Cuidar la elaboración de recursos (rotulado)
-Colocar en los trípticos la fuente
-Cuidar técnica de elaboración de mapas conceptuales
-Títulos en azul y contenido en negro (rotafolio)
-Evitar mantener objetos en la mano si no se están utilizando

El portafolio digital

El éxito en la realización de un e-portafolio no depende tanto del diseño o del impacto visual, como de su contenido. Debe ser coherente, amplio, que abarque la mayoría o la totalidad de las actividades realizadas, en relación directa con la planificación presentada por la cátedra. Todas esas evidencias deben estar dispuestas de forma tal que sea fácil acceder a la información y cumpla su función informativa o de evaluación.

Estructura general
Debe incluir:
Portada o página de inicio (encabezado con el nombre de la institución, nombre del curso o asignatura, autor, facilitador, incluyendo el rango del docente (Prof., Magíster Esp, …) título y fecha.
  • Introducción
  • Títulos de cada tema, según la planificación
  • Actividades que se realizaron para cada tema: cuadros, informes, análisis,…
  • Si se realizó algún taller, se pueden incluir los resultados, informes e incluso fotografías de los materiales usados: mapas, galerías, equipo(s) trabajando o exponiendo. En fin, evidencias que reflejen el ambiente de aprendizaje.
  • En el caso de un ciclo de exposiciones, debe incluirse: el nombre de la exposición, integrantes, opinión sobre la exposición y los archivos originales de las presentaciones y trabajos escritos (monografías) de todas las exposiciones.

Para facilitar la recopilación de los materiales de cada exposición, se recomienda utilizar una dirección de correo común para que los equipos puedan enviar y acceder a los archivos. Se puede elegir un coordinador o secretario que se encargue de crear la cuenta y hacer un seguimiento al proceso de recopilación de materiales y hacer los anuncios necesarios, en clase. Sin embargo, cualquier integrante puede cumplir esta labor en un momento dado.
  • Evaluaciones realizadas. Una tabla a 3 columnas que indique:
  • Nombre del tema (columna 1)
  • Producto realizado (columna 2): análisis, taller, examen, informe,…
  • Calificación obtenida (columna 3)
  • Reflexión final sobre lo aprendido, logros alcanzados, aspectos positivos y negativos que se pueden mejorar del curso, entre otros.
  • Índice de lecturas realizadas, por tema, con hipervínculo al archivo original. Cada archivo consultado debe incluir la referencia electrónica.
Diseño

El diseño depende de la creatividad del usuario. No hay una forma preestablecida de realizar el portafolio. Se puede utilizar Word, Power Point, Publisher, o alguna herramienta mas especializada como Front Page.

Todo el material debe estar clasificado en una carpeta principal y sus respectivas subcarpetas, por temas. Cada subcarpeta puede contener:

  • Archivos de lecturas realizadas
  • Archivos de informes, análisis, cuadros comparativos, monografías, entre otros.
  • Fotografías


Luego de organizado el material se crean las diapositivas o páginas que contengan los títulos y subtítulos (ver estructura general y ejemplos).

Los subtítulos deben tener a continuación, un vínculo al archivo al cual hace referencia

En el caso de Office, los hipervínculos se encuentran en el menú Insertar, luego se rastrea o examinan las carpetas hasta seleccionar el archivo requerido. En la barra Estándar también está el botón Insertar Hipervínculo

El diseño del portafolio digital significa una tarea y un reto muy interesante, al final del curso. Deben realizarse las lecturas necesarias previas para tener una idea más precisa del concepto, características, propósitos y ventajas del manejo de este recurso, tanto para el docente como para el estudiante. El portafolio digital o e-portfolio (portafolio electrónico), puede considerarse como un producto para el estudiante que lo construye, pero también puede ser un recurso documental para cualquier usuario que lo consulte y una herramienta de investigación (documental) para el docente que lo emplee, como estrategia metodológica. Definitivamente, debe comenzarse a construir temprano en el lapso, recopilando las evidencias y redactando las opiniones, para que el trabajo no se haga demasiado pesado al final; y no se pierdan en el olvido, anécdotas importantes que deben registrarse en el momento que sucedan. Se entiende, que muchas de las notas que se escriban en clase, deben apuntar hacia el diseño del portafolio.

Ejemplos


Para profundizar sobre los aspectos filosóficos y de contenido, se puede consultar la presentación de la Dra. Luisa Gillemard: Introducción al portafolio de cursos ( http://www.uprm.edu/ideal/portafolio.pdf ), también puede solicitar dicho archivo, escribiendo a mi correo
Mario Contreras
Marzo, 2008
marioc3393@hotmail.com

Revisando los conceptos: transferencia, medio y recurso

Previo a emitir algunas consideraciones sobre estos conceptos tan en boga en la educación actual, se han reproducido los artículos que sirven de base para etas reflexiones.
El concepto de “transferencia de aprendizaje”
por Andrea Cooperberg

¿Cómo puede definirse este concepto desde la práctica educativa? ¿Cuándo decimos que un alumno realizó un acto de “transferencia”?
La transferencia de aprendizaje ocurre cuando el aprender en un contexto determinado o con un conjunto de recursos, impacta en el rendimiento de otro contexto o con otros materiales. Por ejemplo, el hecho de que una persona sepa manejar un auto, puede ayudarle a aprender más rápido a manejar un camión. Si un alumno aprende matemática, le resultará más fácil aprender luego física, etcétera.
La transferencia es un concepto clave en las teorías de la educación, la educación debería aspirar a que esta sea posible. Podemos decir que hay un aprendizaje auténtico cuando se transfieren determinados conocimientos de un ámbito a otro.
Es posible dar cuenta de dos tipos de transferencia:
-La transferencia cercana, se refiere a poder transferir contenidos entre contextos muy similares, por ejemplo cuando los chicos deben resolver un examen donde se plantean ejercicios muy parecidos a los que practicaron en sus casas y en el aula anteriormente.
-La transferencia lejana, se refiere a poder transferir contenidos entre contextos en apariencia remotos y ajenos unos de otros, por ejemplo cuando se utiliza determinado mecanismo aprendido en un área para resolver problemas de otra disciplina.
Una clásica investigación fue la dirigida por Thorndike, en las primeras décadas del siglo XX, quien examinó que estudiar latín en forma disciplinada, podía preparar a los alumnos para un mejor rendimiento en otras disciplinas. Comparando estudiantes de latín con otros que no lo habían estudiado, no encontró sin embargo ventaja alguna en su rendimiento. Entonces Thorndike concluyó diciendo que la transferencia depende de “elementos idénticos”, por ende que la transferencia “cercana” es un fenómeno más probable que la “lejana”.
¿Por qué el concepto de “transferir” es importante en la práctica educativa?
Porque suponemos que cuando un alumno ha realizado un proceso de transferencia, y en una clase de cualquier disciplina, pudo dar cuenta de un conocimiento adquirido en otra, y puede a su vez ponerlo en práctica, está siendo protagonista de su propio aprendizaje.
Asimismo, realizó un acto de metacognición, pudo relacionar internamente un conocimiento con otro. Es metacognición, porque el alumno está realizando una actividad introspectiva acerca de los conocimientos adquiridos.
En conclusión, ese alumno aprendió, adquirió conocimientos, ya que puede reutilizar un contenido aprendido anteriormente para aprender o ejecutar nuevos conocimientos, se está utilizando en definitiva, todo el conjunto de recuerdos y ejemplos de situaciones ya vividas.
“Cuando una persona tiene acceso a una idea o a un nuevo conocimiento, éste se integra correctamente a nuevas situaciones, proporcionando información nueva y planteando problemas nuevos”. (Howard Gardner, 1997)

Comentario
Mario Contreras

La transferencia se cumple cuando se aplica el conocimiento en nuevos contextos, lejanos o remotos como lo plantea la autora, a partir de un proceso introspectivo, de búsqueda o recuperación de conocimiento, adquirido a través del estudio o la vivencia. Se entiende que el conocimiento debe asimilarse, integrarse al marco referencial de la persona antes de poder aplicarlo en nuevos contextos.
Aparentemente, puede darse una transferencia cercana o en contextos similares, como cuando se realizan ejercicios en casa y luego se aplica el mismo conocimiento (procedimiento) en clase, realizando ejercicios similares o parecidos.
No parece haber transferencia cuando el conocimiento se aplica en el mismo contexto de estudio (ambiente de aprendizaje), como fue el caso de la discusión del pasado jueves. Sin embargo, el concepto se muestra flexible. Yo podría agregar (para seguir con la especulación), que en un ambiente universitario, la metacognición se cumpliría de manera más rápida, dado que se trata de adultos; tal fue el caso de Alirio, quien utilizó un concepto (de medio o recurso, creo) en su exposición, el cual había sido recién discutido, asumiendo él que se había llegado a un concenso en cuanto a su uso y aplicación. La pregunta sería: ¿Pudo Alirio, realmente, realizar una metacognición en tan poco tiempo; analizó, “masticó” y asimiló ese significado; realizó un genuino proceso introspectivo, que le permitió integrar ese concepto a su marco referencial, haciéndolo suyo en cuestión de minutos? Con todo respeto, lo dudo; basta remitirse al primer párrafo del concepto de metacognición.

Bibliografía consultada:
· Gardner, Howard: “Del proyecto cero a la comprensión” en: Cuadernos de Pedagogía Número261. Barcelona. Praxis, septiembre, 1999.
· Perkins, David y Salomon, Gabriel: “Transfer of Learning”. International Encyclopedia of Education Second Edition. Oxford, England: Pergamon Press, 1992. [http://www.learnweb.harvard.edu/]

¿Qué es la metacognición?
Por Verónica Oelsner

Existe una diferencia entre tener cierta información en nuestra mente y ser capaz de tener acceso a ella cuando hace falta; entre tener una habilidad y saber cómo aplicarla; entre mejorar el propio desempeño en una tarea y darse cuenta de lo que se ha conseguido. Estas diferencias nos llevan a la idea de la metacognición.
La metacognición se refiere a dos aspectos:
Por un lado, al conocimiento sobre los procesos cognitivos (conocimiento metacognitivo), que incluye el conocimiento de las capacidades y limitaciones de los procesos del pensamiento humano, de lo que se puede esperar que sepan los seres humanos en general y también las personas en particular -en especial uno mismo-. Se refiere al aspecto declarativo del conocimiento (saber que...) y ofrece a la persona una serie de datos sobre diferentes aspectos de la cognición, tales como conocimientos acerca de los procesos de lectura, de escritura, de memoria o de resolución de un problema matemático.
Por otro lado, se refiere a las habilidades cognitivas que son necesarias o útiles para la adquisición, el empleo y el control del conocimiento y de las demás habilidades cognitivas. En este caso, se refiere al aspecto procedimental del conocimiento (saber cómo...) y permite a la persona encadenar de manera eficaz las acciones que le permiten realizar con éxito una tarea. Las habilidades metacognitivas cumplen la función de regular los procesos cognitivos. Ejemplos básicos de ellas son: 1. la planificación (por ejemplo, prever los posibles resultados o enumerar las posibles estrategias a utilizar al afrontar una tarea); 2. el control (que se realiza durante la ejecución de la tarea, verificando, rectificando y revisando la estrategia empleada); 3. la evaluación (que se realiza al finalizar la tarea y consiste en la evaluación de los resultados de la estrategia en términos de su eficacia).
Ambos aspectos de la metacognición están íntimamente relacionados, ya que es muy posible que el conocimiento que tenga una persona sobre la cognición repercuta sobre su regulación cognitiva. Por ejemplo, si una persona reconoce que la tarea que está por afrontar requiere un gran esfuerzo de memoria y teme ser incapaz de recordar toda la información, probablemente planificará e irá controlando tal información (por ejemplo tomando apuntes). Del mismo modo, es probable que los procesos reguladores que las personas aplican cuando resuelven un problema o abordan una tarea de aprendizaje repercutan sobre los conocimientos que van desarrollando sobre su propio proceso cognitivo.
En esto reside la importancia de la metacognición para la educación: es posible enseñar a los alumnos habilidades metacognitivas y cuándo usarlas, enseñándoles de este modo cómo aprender. En términos de los alumnos, marcará la diferencia entre aprender y aprender a aprender.

Materiales Didácticos (Medios y Recursos)
Por Verónica Oelsner
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/tecned/metacognicion.htm

Son aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza y de aprendizaje.,dentro de un contexto educativo global sistemático, estimulando la función de los sentidos para acceder más fácilmente a la información, a la adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación de actitudes y valores.
La diferencia entre "medios" y "recursos" es que los primeros han sido diseñados para ser utilizados en procesos educativos, mientras que los segundos han sido diseñados con otros propósitos y son adaptados por los docentes para los procesos educativos. Veamos algunos ejemplos de ambos: "un libro de texto es un material didáctico", mientras que un procesador de textos o una presentación realizada con Microsoft PowerPoint pueden ser un recurso educativo.
Para enriquecer la definición anterior, algunos autores han propuesto lo que es un medio educativo; tales como: Margarita Castañeda, Meredith, Allen, de los que puede inferirse que: primero, medio educativo y recursos de instrucción surgen como sinónimos, y segundo, el medio educativo (recurso de instrucción), tiene una función de intermediario entre el maestro y los alumnos. Para poder entender lo que es un medio educativo es necesario tomar en cuenta 4 características esenciales:
-Recursos de Instrucción,
-Experiencia Mediadora,
-Organización de La Instrucción,
-Equipo Técnico.
En un medio o recurso de instrucción se distingue dos aspectos: ¿Cómo el maestro va a enseñar? Y los materiales que va a utilizar. El profesor como educador debe manejar los factores de la instrucción, Ser capaz de generar el contenido del mensaje y organizarlo de acuerdo con la estrategia del aprendizaje.

Comentario
Mario Contreras

Sigue la controversia. Esta autora propone que el software tipo Power Point sea un recurso, cuando podría ser, perfectamente, considerado un medio, que utiliza el recurso video proyector.
En lo personal, creo que existen medios o recursos en general, los cuales son parte de los materiales didácticos o de instrucción. Estos recursos se utilizan, aplicando una determinada técnica instruccional.

Las técnicas instrucionales

Son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado.
La elección de las técnicas varía de acuerdo al objetivo, las características de los participantes, del curso y de la dinámica grupal.
María Eugenia Velasco Alva
http://maestriaeducacion.tripod.com/queson.htm

Mario contreras
Marioc3393@hotmail.com
Enero, 2008


Anexo
La corriente constructivista indica que el conocimiento no se transmite ni se recibe, sino que se construye en la mente del alumno al integrarse con sus conocimientos previos. Esos conocimientos previos, proporcionan al alumno una visión propia de la realidad, resaltando algunos aspectos y ocultando otros. En el constructivismo social, se resalta que el conocimiento también se construye al interactuar con otras personas. La transferencia puede darse, por ejemplo, cuando un grupo de estudiantes de publicidad es contratado como “trainee” o pasantes dentro de una agencia de publicidad para realizar algún proyecto. Igualmente, se da cuando un niño que aprende a usar la hoja de cálculo en la escuela básica, es capaz de estimar los gastos de su hogar, a través del diseño de una tabla que incluya los cálculos necesarios, y luego es capaz de proyectar los resultados en un gráfico, para provecho de su grupo familiar. En la medida que el estudiante sea capaz de realizar transferencias reales y efectivas de conocimientos, el proceso de aprendizaje se verá notablemente reforzado.

Ilustración en Hispanoamérica y odios ancestrales

Portada de la Enciclopedia (1751) de
Denis Diderot y Jean d’Alembert
.

El iluminismo hispanoamericano tuvo su cenit en el ámbito político. Las ideas de los Enciclopedistas, principalmente las aportadas por Rosseau, contribuyeron a hacer vacilar, ante los ojos de los hispanoamericanos, el prestigio de la monarquía española.

Por otra parte, si bien las ideas de la ilustración servirán de fundamento ideológico para la emancipación de las colonias españolas, a principios del siglo XIX, es importante reconocer que durante gran parte del siglo XVII, el impulso ilustrado genera un desarrollo cultural notable, donde se destaca la creación de:

- Universidades de la Habana (1721), Caracas (1725) [1] y Santiago de Chile (1758)
- Escuela de Medicina de México (1783),
- Anfiteatro Anatómico de Lima (1753)
- Observatorio Astronómico de Bogotá (1803)
- Cátedra de Medicina, en Buenos Aires la (1801)
- Bibliotecas públicas en México (1762), en Bogotá (1777), en Quito (1772), en la Habana (1793).

Se fundan los primeros periódicos; se construyen imprentas en sitios que carecían de ellas; se realizan expediciones científicas, algunas de ellas costeadas por la corona española; se explora el continente y se ordenan sus hallazgos; a la vez que se suscita en las regiones un interés nuevo por la ciencia.

Este desarrollo le da un carácter particular a la región, auténtica mezcla de razas, a medio camino entre el desarrollo de las naciones de origen anglosajón y el tribalismo que, aun hoy, prevalece en numerosas regiones de África, donde se asesina o mutila para hacer la voluntad de un jefe de tribu, un rey o un candidato político.

Sería deseable que, al igual que se resaltan, con tanta frecuencia, las expresiones de las cultura indígenas en Venezuela, también se mostraran los logros culturales de la ilustración española. De esa forma, en lugar de exacerbar odios históricos y de clase, como hoy se observa en el país, se daría una visión más equilibrada y positiva de lo que significó el período de la colonia.

Algunos textos consultados tratan de explicar por qué las jóvenes naciones hispano americanas no se desarrollaron de manera armónica y eficiente. Hay hipótesis que proponen que la democracia fue instaurada de manera demasiado temprana en la región. La monarquía veía con desdén este sistema, y en lugar de servir como “guía a distancia” de sus antiguas colonias, demostraba menosprecio y poco interés por los acontecimientos, personajes y logros culturales que, sin duda, se daban en Hispanoamérica. Pocos corresponsales escribían sobre América. Las reseñas periodísticas, en su mayoría, informaban sobre algún levantamiento indígena, o sobre personajes que, viviendo en Latinoamérica, eran españoles o habían estudiado en universidades españolas.

Resulta interesante descubrir que hubo más de una voz, en los tiempos pre independentista, que proponían la creación de una confederación hispano española. Específicamente, el reinado de Carlos III, especialmente a partir de 1766, se caracteriza por una profunda renovación en la vida cultural y política española. Bajo su auspicio tuvo lugar la expedición científica más importante de este periodo, organizada por el ilustrado y marino italiano Alejandro Malaspina. Se lleva a cabo entre 1789 y 1794, y era parte de un plan de reforma del sistema colonial español, que proponía la transformación de las colonias en naciones libres bajo el control directo de la monarquía. Carlos III, deseaba crear una liga de naciones libres bajo el control de España. Esta idea, aunque posiblemente inspirada en conveniencias económicas, podría haber contribuido, de haberse concretado, a un desarrollo progresivo, estructurado y sustentable de las naciones libres de origen hispano. 

Sabido es como, luego de una década de guerra de independencia, la otrora Capitanía General de Venezuela, que llegó a contar con inmensas reservas de oro en sus arcas, las cuales hacían posible una economía próspera y una dinámica social, política y comercial estructurada, pasó a convertirse en república en ruinas, extremadamente débil en lo institucional, donde un sólo hombre (Bolívar) era quien decidía a quién se le otorgaba una pensión, un sueldo, o una dádiva. Triste realidad que se ha repetido a lo largo de la historia republicana, cuando el pensamiento que ha privado es el populismo, en lugar de un proyecto de país sustentable y basado en el valor del trabajo y la existencia de instituciones sólidas e independientes. 

Estas fueron parte de las conclusiones sobre el trabajo monográfico “La Ilustración”, para el curso Introducción a la Filosofía, correspondiente al tercer trimestre de Educación Informática en el IUPMA. Si usted desea obtener el texto completo en formato PDF, puede solicitarlo a través de este blog, indicando nombre y correo electrónico.

[1] Universidad Central de Venezuela. Fundada en 1696; fue en 1725 cuando se constituyó con privilegio real y pontificio.
Licencia Creative Commons
Educapuntes por Mario Contreras se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional .
Basada en una obra en www.educapuntes.blogspot.com .